La historia

Historia de la Exposición de Encaje de Camariñas

¿Leyenda, historia o magia?

Algunos dicen que viene de Holanda, otros hablan de una náufraga italiana... ¿o aquí siempre hemos sido maestros del oficio? ¡Tú eliges tu historia!

Algunos historiadores afirman que el encaje de Camariñas pudo llegar aquí gracias al comercio entre los puertos gallegos y los Países Bajos en los siglos XVI y XVII. Otros cuentan una historia mucho más romántica: una muchacha italiana fue rescatada tras un terrible naufragio en Camariñas y, como agradecimiento, enseñó a las mujeres del pueblo el arte del bolillo, difundiendo este conocimiento por toda la Costa da Morte.

Y luego está la teoría más poética e ingeniosa: que fueron las propias mujeres de Camariñas, trabajadoras e inquietas, quienes desarrollaron este arte y lo llevaron más allá de nuestras tierras, porque si algo tenemos los gallegos es ese espíritu viajero y soñador que nos hace buscar siempre nuevos horizontes.

¿Cuál de estas historias es verdadera? Algunas tienen más base histórica que otras, pero te dejamos la libertad de elegir la que más te guste. Lo que está claro es que, desde entonces, el encaje forma parte de nuestra identidad, y hoy os vamos a contar cómo nació la Muestra de Encaje de Camariñas, el evento que mantiene vivo este legado único.

Muestra 1993

Fotos históricas Mostrar Encaixe
Inauguración de la 1ª Exposición

1991, año en el que

Todo cambió

Era Semana Santa de 1991 y algo grande se estaba cociendo en Camariñas. Nadie sabía aún que aquel acontecimiento marcaría un antes y un después en la historia del encaje, pero la primera Mostra estaba a punto de nacer. Bautista Santos, alcalde de la localidad, junto a Fernando González Laxe, expresidente de la Xunta, el consejero de Industria Juan Fernández y Salvador Fernández Moreda, presidente de la Diputación Provincial de A Coruña, fueron los encargados de inaugurar este sueño hecho realidad.

Historia de la Exposición de Encaje de Camariñas

Creatividad

¡Por un hilo!

Si hay algo que define la Mostra do Encaixe, además de la tradición y la moda, es su apuesta por la creatividad en todas sus formas. Los carteles siempre han sido verdaderas obras de arte, llenas de color, simbolismo e innovación. Cada edición nos sorprende con un diseño que captura el alma del encaje y de Camariñas, fusionando historia y modernidad con un toque rompedor. Aquí el cartel no es sólo para mirar... ¡es para presumir!

Historia de la Exposición de Encaje de Camariñas

Y mientras el Festival sigue reinventándose, en los últimos años ha llegado a las pantallas con spots promocionales que son pura magia audiovisual. Desde Fíos de Lenda, que nos sumergió entre el mito y la realidad, hasta Camariñas, un mar de piques, que captura la esencia del encaje y el mar en una historia vibrante, cada vídeo hace que la pasión por la Mostra traspase fronteras. Porque aquí no sólo se vive el encaje... ¡también se cuenta, se siente y se difunde por el mundo!

De "Esto desaparecerá"

Para hacer historia

¡Ojalá nuestras bisabuelas hubieran levantado la cabeza! Cuando los periodistas les preguntaron sobre el futuro del encaje, muchos de ellos respondieron sin dudar: "Esto desaparecerá algún día". Pero no podrían estar más equivocados. El encaje ha perdurado, evolucionado y brillado como nunca antes. El Ayuntamiento de Camariñas vio el potencial de este arte milenario y puso en marcha la Exposición, convirtiéndola en un escaparate mundial de las palilleiras. Lo que comenzó como un intento de dignificar el trabajo de nuestras mujeres terminó convirtiéndose en un símbolo de identidad y orgullo. Hoy, décadas después, el hilo sigue intacto. Y seguirá tejiéndose, entre tradición, pasión y futuro.

superposición transparente
es_ESES
Logotipo-XXXIV-Espectáculo-de-Encajes-Min
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.